Logo Disversa

Asperger Chile realizará la Primera Convención Internacional Espectro Autista

Concepción fue la ciudad escogida por la Fundación Asperger Chile para efectuar la Primera Convención Internacional Espectro Autista. La cita contará con la participación del reconocido experto peruano Ernesto Reaño, director del equipo de investigación y tratamiento en Asperger/Autismo (EITA, Perú).

Lorena Díaz, directora de la Fundación Asperger Chile, nos comentó que esta actividad se enmarca dentro de la misión de la organización, sobre “difundir las condiciones del Espectro Autista a nivel país, para lograr la detección temprana y que propicie la atención adecuada para niños y jóvenes en el espectro”.

“Instancias como éstas buscan acercar el conocimiento a las personas y entregar un sentido de pertenencia a esas familias que se sienten abandonadas”, aseguró. La Primera Convención Internacional Espectro Autista tendrá lufar en el auditorio Marta Montory de la Universidad San Sebastián (Sede Concepción), el día sábado 14 de julio a las 13:00 horas.

Según Lorena, «para atender las necesidades especiales de este colectivo y aprovechar al máximo sus capacidades, debemos primero aprender a reconocerla y luego educarnos”, de ahí la importancia de la Convención.

“El cambio de actitud puede modificar circunstancias y eso esperamos, cambiar las circunstancias de las miles de familias a lo largo de Chile, que están sufriendo la incomprensión, el bullying institucionalizado –a veces- en los colegios y, por otra parte, la falta de profesionales con experiencia en el plano de la salud”.

La Fundación Asperger Chile realiza actividades durante todo el año, al menos una vez por mes en la Universidad San Sebastián. “Hemos realizado exitosas jornadas en distintas ciudades y pronto extenderemos estas visitas a otras localidades del sur de Chile, para llegar a la mayor cantidad de padres y profesionales posibles”, aseguró Lorena.

En el mes de octubre se realizará la Segunda Convención Espectro Autista, la que tendrá lugar en sede de Santiago de la Universidad San Sebastián.

Si deseas asistir, debes escribir al correo electrónico ybelmar@aspergerchile.cl solicitando el formulario con las instrucciones para concretar la inscripción.

La Convención tiene un costo de $ 10 mil para adultos, $ 5mil para estudiantes de la Universidad San Sebastián y $ 7mil para estudiantes en general (todos los estudiantes deben acreditar dicha condición, enviado una copia de su pase escolar en formato PDF). La adhesión en pro fondos de la Fundación Asperger Chile.

Recomendado para ti

Basado en tus me gusta

      No has marcado favoritos
Banner

Explora más

Censo 2024: Se presentan cifras sobre personas con discapacidad

Censo 2024: Se presentan cifras sobre personas con discapacidad

0
Share

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó hoy la cuarta entrega de resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, donde se presentaron los datos sobre las personas con discapacidad en el país.  De acuerdo con el Censo 2024, 11,1% de la población de 5...

Elecciones Primarias 2025: Conoce las propuestas sobre discapacidad

Elecciones Primarias 2025: Conoce las propuestas sobre discapacidad

4
Share

Este domingo 29 de junio se realizan las elecciones primarias 2025, donde se elegirá a la candidata o candidato presidencial del pacto Unidad por Chile.  Este pacto representa al Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde...

Se abre convocatoria a los premios Zero Project 2026

Se abre convocatoria a los premios Zero Project 2026

0
Share

ACTUALIZACIÓN: El plazo para postular se extendió hasta el 29 de junio de 2025 (23:59 horas Europa Central, 18:59 horas Chile). Comenzó la convocatoria anual de nominaciones a los premios Zero Project 2026 (#ZeroCall26) está abierta para proyectos innovadores,...

Senadis lanza FONAPI 2025 con dos modalidades de postulación 

Senadis lanza FONAPI 2025 con dos modalidades de postulación 

0
Share

El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) abrió la convocatoria para el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos 2025 (Fonapi), que cuenta con $ 1.400 millones a nivel nacional, para el financiamiento de iniciativas que mejoren la calidad de vida e inclusión...