Logo Disversa

Se inicia proceso para aplicación del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad

Diálogo Ciudadano Endisc II CopiapóA través de Diálogos Ciudadanos con representantes de organizaciones de personas con discapacidad de todo el país, el Servicio Nacional de la Discapacidad está informando sobre realización del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, ENDISC II, durante el año 2015, documento que actualizará las cifras regionales en el ámbito de la discapacidad.

Según el Director Nacional “el objetivo del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad es determinar la prevalencia y caracterizar la discapacidad a nivel nacional, identificando las principales brechas de acceso de las personas en situación de discapacidad en Chile y a partir de ello evaluar los resultados en la aplicación de la normativa nacional e internacional y en las políticas, planes y programas existentes en la materia”.

Dentro de las etapas relevantes que contempla la realización de ENDISC II, se aplicará una prueba piloto entre enero y febrero de 2015, posteriormente, en los meses de mayo y junio se desarrollará la encuesta a nivel nacional, para finalmente publicar y difundir los resultados entre noviembre y diciembre.

Diálogos Ciudadanos

Son instancias que pretenden asegurar la participación de las personas con discapacidad y de las organizaciones que las representan, en la definición de los principales desafíos que implica el diseño e implementación de ENDISC II.

Por este motivo, se están realizando encuentros en cada una de las regiones del país con la presencia del Director Nacional del Senadis o su Subdirectora Nacional, Viviana Ávila. Dentro de la jornada, la autoridad realiza una presentación de este segundo estudio y detalla su aplicación.

Además, los Diálogos contemplan la conformación de grupos de trabajo, divididos en nueve mesas técnicas, según los ámbitos que serán considerados en el diseño e implementación del ENDISC II, estos son:

  1. Salud.
  2. Cuidado y Dependencia.
  3. Educación y Atención Temprana.
  4. Accesibilidad Universal.
  5. Capacitación e Inclusión Laboral.
  6. Promoción de derechos y acceso a la justicia.
  7. Participación política y social.
  8. Cultura, deporte y recreación.
  9. Enfoque de Género, Afectividad y Sexualidad.

Fuente: Senadis. Imagen: Senadis.

Recomendado para ti

Basado en tus me gusta

      No has marcado favoritos
Banner

Explora más

Censo 2024: Se presentan cifras sobre personas con discapacidad

Censo 2024: Se presentan cifras sobre personas con discapacidad

0
Share

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó hoy la cuarta entrega de resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, donde se presentaron los datos sobre las personas con discapacidad en el país.  De acuerdo con el Censo 2024, 11,1% de la población de 5...

Elecciones Primarias 2025: Conoce las propuestas sobre discapacidad

Elecciones Primarias 2025: Conoce las propuestas sobre discapacidad

4
Share

Este domingo 29 de junio se realizan las elecciones primarias 2025, donde se elegirá a la candidata o candidato presidencial del pacto Unidad por Chile.  Este pacto representa al Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde...

Se abre convocatoria a los premios Zero Project 2026

Se abre convocatoria a los premios Zero Project 2026

0
Share

ACTUALIZACIÓN: El plazo para postular se extendió hasta el 29 de junio de 2025 (23:59 horas Europa Central, 18:59 horas Chile). Comenzó la convocatoria anual de nominaciones a los premios Zero Project 2026 (#ZeroCall26) está abierta para proyectos innovadores,...

Senadis lanza FONAPI 2025 con dos modalidades de postulación 

Senadis lanza FONAPI 2025 con dos modalidades de postulación 

0
Share

El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) abrió la convocatoria para el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos 2025 (Fonapi), que cuenta con $ 1.400 millones a nivel nacional, para el financiamiento de iniciativas que mejoren la calidad de vida e inclusión...