Logo Disversa

La otra medalla de Tokio 2020: la transmisión por TVN

La decisión de Televisión Nacional de Chile, TVN, de transmitir los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 marca un hito en el deporte paralímpico y en la historia de las personas con discapacidad en el país.

Las personas que estamos vinculadas a temas de discapacidad, sabíamos que tanto Francisca Mardones como Alberto Abarza eran carta segura para medallas, así como también que varios de les demás deportistas lograrían destacadas participaciones. Pero para muchas personas y medios de comunicación alejadas a nuestras noticias, esto fue una novedad.

Si TVN no hubiera decidido transmitir estos juegos, sus medallas se habría quedado dentro del mismo círculo, las mismas personas que siempre estamos luchando y promoviendo por los derechos de las personas con discapacidad. Seríamos los mismos que junto con alegrarnos, reclamaríamos porque los medios de comunicación no ven esta noticia y perpetúan la invisibilidad de las personas con discapacidad en la sociedad.

Hoy vemos como personas que ni siquiera sabían de la existencia de los Juegos Paralímpicos, celebraran los logros de nuestra comunidad como propios. 

Este es un pequeño paso en la lucha, pero hay que reconocer que es un punto de inflexión en nuestra historia. El poder de los medios de comunicación en el cambio cultural es preponderante y he de esperar que les tomadores de decisión sean capaz de ver esta realidad. Desde Integrados lo sabemos muy bien y por eso continuaremos difundiendo las noticias que importan a las personas con discapacidad. 

¡Ahora es momento de celebrar! Sí, porque merecemos celebrar a nuestra generación dorada y sus seis medallas paralímpicas. Celebrar a les 19 deportistas que nos representaron en Tokio y sus equipos técnicos. Celebrar a todes les deportistas con discapacidad que vibraron con estos triunfos y que sueñan que sus deportes tengan un real reconocimiento en nuestra sociedad. 

Celebrar es algo de lo que tenemos poca costumbre, sobre todo entre las personas con discapacidad, pero es algo que nos debemos como sociedad. Nos merecemos ser felices por estos triunfos y pensar que mañana podremos tener un mejor futuro como sociedad. Los cambios no se hacen en un día, toman años, pero por algo se avanza. 

Recomendado para ti

Basado en tus me gusta

      No has marcado favoritos
Banner

Explora más

Vicente Almonacid recibe el Premio Nacional del Deporte 2023

Vicente Almonacid recibe el Premio Nacional del Deporte 2023

0
Share

El Mandatario junto al ministro del Deporte hizo entrega del diploma de honor al seleccionado nacional de para natación, quien se convirtió en el nuevo ganador del mayor reconocimiento estatal para deportistas de Chile y en el quinto deportista paralímpico en recibir...

Katherinne Wollermann gana premio Mejor de los Mejores

Katherinne Wollermann gana premio Mejor de los Mejores

0
Share

La campeona paralímpica en París 2024, Katherinne Wollermann fue nombrada este lunes la Mejor de los Mejores por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile. La kayakista ganó por segunda vez este galardón, tras brillar también la temporada pasada. Esta vez, eso sí,...

Comisión de Deportistas Paralímpicos elige nueva directiva

Comisión de Deportistas Paralímpicos elige nueva directiva

0
Share

La Comisión de Deportistas Paralímpicos de Chile renovó su directiva de cara al nuevo ciclo paralímpico 2024–2028. La organización que representa a los para atletas nacionales realizó una votación en la que participaron deportistas paralímpicos de todos el país y que...

Team Olimpiadas Especiales Chile fue recibido en La Moneda

Team Olimpiadas Especiales Chile fue recibido en La Moneda

1
Share

El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto al ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y a la subsecretaria de la cartera, Antonia Illanes, recibió al Team Olimpiadas Especiales Chile tras su histórica participación en los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas...