El Comité Paralímpico de Chile (Copachi) estableció una serie de convenios con universidades y centros de formación técnica, que permiten que 24 de deportistas paralímpicos puedan estudiar durante este año 2024.
El acuerdo establecido por la Academia Paralímpica de Copachi con las universidades Autónoma, Andrés Bello y Gabriela Mistral y con el Centro de Formación Técnica Inacap, ha sido clave en generar el interés de los deportistas seleccionados por matricularse y optar por estudiar una carrera.
Ejemplo de ello es que 19 deportistas paralímpicos cuentan con el beneficio de 100% de gratuidad en Inacap, quienes optaron a distintas carreras en las modalidades presencial y en línea que ofrece la institución.
La presencia de INACAP en todo Chile ha permitido que para deportistas de distintas cuidades del país están cumpliendo su sueño de estudiar. En este grupo destacan estudiantes de Arica, Valparaíso, Santiago y Puerto Montt.
En el caso de las universidades, los atletas paralímpicos también han optado a los beneficios de los distintos convenios. En la Universidad Andrés Bello hay dos deportistas matriculados, mientras que en la Universidad Gabriela Mistral también hay dos y uno en la Universidad Autónoma.
“Para el Comité Paralímpico es muy gratificante que estos convenios sean valorados por nuestros deportistas y se hayan atrevido a tomar el desafío de estudiar una carrera. El trabajo de la Academia Paralímpica en este sentido apunta a apoyar la formación integral de nuestros atletas y darles herramientas más allá del deporte”, dijo Mario Cruz, Director de Desarrollo del Comité Paralímpico de Chile.
Fuente y crédito de fotografía: Comité Paralímpico.