El Centro UC Síndrome de Down y el Instituto de la Sordera fueron reconocidos entre más de 500 postulantes de 97 países por su labor por la educación inclusiva y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICS).
El reconocimiento fue entregado por Zero Project, iniciativa de Essl Foundation, que cada año busca proyectos innovadores que hayan demostrado su impacto en disminuir las barreras para la inclusión de las personas con discapacidad. En esta oportunidad, se destacó a 77 iniciativas a nivel mundial.
El Instituto de la Sordera fue reconocido por su proyecto educativo en el Colegio Jorge Otte Gabler, que es el único establecimiento intercultural bilingüe del país que ofrece educación a niñas, niños y adolescentes sordos. Además, asesora a colegios regulares del país para que al recibir a adolescentes sordos tengan la capacidad de incluirlos de la manera correcta.
“Luchamos por el derecho a la educación de las personas con discapacidad y en el caso de las personas sordas lo hacemos en su lengua. Al convivir entre ellos ayudamos a que formen comunidad e identidad, la que sólo es posible si están en contacto con otras personas con sus mismas características”, asegura su directora ejecutiva, María Verónica de la Paz.
Por su parte, Marcelo Salamanca, coordinador de proyectos de la Fundación En Señas, sostuvo que haber obtenido este premio es “un reconocimiento al aporte que hemos realizado desde hace 65 años en defensa de una educación digna, de calidad y que considere los derechos culturales y lingüísticos de las y los estudiantes sordos de nuestro país. Esto nos impulsa a seguir la lucha por conseguir un mundo sin barreras a partir de una educación inclusiva e innovadora”.
La otra iniciativa reconocida fue el Centro UC Síndrome de Down, con su Programa de Estimulación Integral del Desarrollo, que brinda estimulación interdisciplinaria mediante kinesiologías, terapias ocupacionales, fonoaudiologías, estimulación por medio de artes y psicoeducación a niños y niñas con síndrome de Down de entre 0 y 6 años, en grupos donde participan junto a sus familias.
La directora ejecutiva del Centro UC Síndrome de Down, Macarena Lizama, comentó que “estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento internacional, ya que refleja el trabajo que hacemos día a día para facilitar al máximo el desarrollo integral de las personas con síndrome de Down y, a su vez, nos pone en contacto con agentes de cambio a nivel mundial”,
La Coordinadora e Zero Project para Latinoamérica, María Ignacia Rodríguez, aseguró que estos reconocimientos a estas dos instituciones “es una muestra de que en nuestro país se están creando proyectos innovadores que día a día avanzan en inclusión de las personas con discapacidad”.
“Esperamos que el próximo año sean incluso más los programas nacionales galardonados para que podamos como sociedad ir creando un ecosistema de la inclusión que elimine las barreras que muchas veces interponemos entre las personas con discapacidad y el resto de la comunidad”, concluyó.
Conferencia #ZeroCon24
Al Instituto de la Sordera y el Centro UC Síndrome de Down como a las otras 75 iniciativas inclusivas a nivel mundial se les reconoció en la última Conferencia #ZeroCon24, desarrollada entre el 21 y 23 de febrero en las Oficinas de las Naciones Unidas en Viena (ONOV), Austria.
Esta conferencia es organizada cada año por Essl Foundation, donde la Fundación Descúbreme fue parte de organización. En esta oportunidad, estuvo enfocada en Educación Inclusiva y Tecnologías de la Información y la Comunicación, y participaron más de mil personas de 100 países.