Logo Disversa

Se titula el primer ingeniero civil en informática con discapacidad visual del país 

Bruno Prieto González es el primer estudiante con discapacidad visual que se titula de la carrera de Ingeniería Civil Informática en nuestro país. Lo hizo en la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y con nota máxima en su memoria, presentando un software que facilita la lectura de contenidos científicos a personas con discapacidad visual.

“No hay muchas personas como yo que estudian este tipo de carreras, porque es complicado. Yo hice lo que quería hacer sin escuchar prejuicios, era mi meta personal”, comentó Bruno en una publicación realizada por la USM.

“Más allá de ser el primero en la USM, de marcar un hito en el país, espero que la universidad y Chile siga mejorando en temas de inclusión. Hubo muchísimas personas que me ayudaron de manera institucional y personal acá. Hay gente muy buena y les agradezco por ayudarme a progresar en la carrera y obtener mi título profesional”, agregó. 

La herramienta que presentó Bruno en su memoria fue desarrollada por él en su primer año de estudios, permitiéndole acceder a contenido científico que no era accesible con las herramientas que tenía a su disposición. 

Esta herramienta le permite hacer un PDF a partir de un contenido escrito en LaTeX, un sistema de composición de textos usado para textos científicos que incluyen expresiones matemáticas, entre otros. De esta manera, Bruno pudo estudiar y comprender las materias de su carrera. 

“(Esta herramienta) Es de código abierto, porque la hice para mí, pero también para que alguien pueda usarla o partir desde allí la creación de algo nuevo”, sostuvo Bruno.

Cabe destacar que Bruno participó en el diseño de ajustes para la Pruebas de Acceso a la Educación Superior (PAES) como asesor del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), en específico para el material destinado a personas con discapacidad visual que rendan la prueba. 

Además, participó activamente en las Jornadas de Inserción Mechona de la universidad (JIM USM) como monitor de acompañamiento y colaboró como monitor de Inclusión de acompañamiento académico de otros estudiantes con discapacidad visual.

Actualmente, la USM cuenta con más de 300 estudiantes con alguna condición neurodivergente y cuatro con discapacidad visual. Además, la Dirección de Relaciones Estudiantiles cuenta con un Modelo y Plan de Acompañamiento Individual para estudiantes con discapacidad desde 2017. 

Fuente: Comunicaciones Departamento de Informática USM.

Recomendado para ti

Basado en tus me gusta

      No has marcado favoritos
Banner

Explora más