La Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados educativos Simce 2023 a estudiantes con discapacidad sensorial de 4º básico y 2º medio, buscando entregar información relevante para los establecimientos educacionales, el sistema educativo y las instituciones que desarrollan políticas públicas.
“Reconocemos que el sistema educativo enfrenta desafíos en materia de inclusión y accesibilidad, y este informe proporciona datos concretos que pueden insumar y mejorar las prácticas educativas inclusivas”, sostuvo el comunicado de la Agencia de Calidad.
Las evaluaciones fueron aplicadas a estudiantes de 4° básico y 2º medio con discapacidad auditiva y visual, que asisten a establecimientos regulares y escuelas especiales, en el contexto de la prueba Simce del año 2023.
La Agencia de Calidad desarrolló un Informe de Resultados, dentro del cual se destacan las siguientes conclusiones:
- Las y los estudiantes tienen una percepción positiva en los aspectos de desarrollo integral. En ámbito académico y socioemocional destacan las interacciones para la mejora académica que tienen con sus docentes, con sobre el 70% de respuestas favorables.
- En el ámbito académico y personal, se destaca la valoración positiva de la educación escolar, con más del 70% de respuestas favorables.
- Las estudiantes con discapacidad auditiva o discapacidad visual obtuvieron resultados más bajos con respecto al año 2022.
- Se mantiene la tendencia observada en años anteriores, en la que las y los estudiantes que asisten a establecimientos regulares obtienen mejores resultados en Lectura y Matemática.
“La Agencia de Calidad no solo evalúa calidad educativa, sino que también promueve calidad educativa en las y los estudiantes de todo el sistema, en este sentido, y frente a la falta de datos limitados en lo que respecta a la educación y la discapacidad, cobra aún más relevancia la visibilización de esta modalidad”, comentó el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez.
“Al proporcionar información detallada sobre el desempeño académico de estudiantes con discapacidad sensorial, estamos dando un paso significativo hacia la construcción de un sistema educativo más equitativo y accesible para todos y todas”, añadió.
La Agencia de Calidad de la Educación lleva más de una década realizando evaluaciones con ajustes necesarios para estudiantes con discapacidad sensorial en establecimientos regulares y escuelas especiales con el propósito de promover el desarrollo de los aprendizajes de niños, niñas y adolescentes con discapacidad sensorial a nivel nacional.
Lo anterior, con el compromiso de reducir aquellas barreras que impiden a este grupo una participación equitativa en el currículum, a través de la entrega de información al sistema educativo.
Desde la Agencia de Calidad sostienen que están trabajando en incorporar en todas las evaluaciones Simce las adecuaciones para estudiantes con discapacidad sensorial. Así como también en la incorporación de acomodaciones en la evaluación muestral de Escritura en 6° básico, contemplada en el Plan de Evaluaciones 2024. Además, aseguran que se implementará un pilotaje para adaptar evaluaciones a estudiantes con discapacidad en escuelas y aulas hospitalarias.
El informe de resultados fue presentado en una actividad, que contó con la presencia del Superintendente de Educación, Mauricio Farías, de la coordinadora de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, Viviana Castillo, la consejera de la Agencia, Marcela Marzolo, la coordinadora del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, Enid Vargas, directoras, directores y equipos directivos y docentes de escuelas y liceos en los cuales sus estudiantes rindieron el Simce 2023 con adecuaciones, representantes de diversas fundaciones educacionales, centros de estudios, organismos internacionales, entre otros.
Material descargable:
- Informe Ejecutivo en Situación de Discapacidad 4° básico – II medio
- Informe Estudiantes en Situación de Discapacidad 4° básico – II medio
- Presentación de resultados
Crédito de imagen: X Agencia de Calidad de la Educación.