Diccifácil se llama esta iniciativa inédita en el país, que cuenta con más de 300 palabras de uso frecuente con su significado utilizando la metodología de Lectura Fácil.
El Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión de la Pontificia Universidad Católica (CEDETi UC) y el Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Apoyos Tecnológicos (CIAPAT Chile) presentaron el primer diccionario chileno en Lectura Fácil, denominado Diccifácil.
El diccionario tiene como objetivo facilitar el acceso a la información a través de herramientas que permitan la accesibilidad cognitiva a personas con discapacidad, en especial personas con discapacidad intelectual.
Cuenta con 320 palabras o conceptos validados en Lectura Fácil, hasta la fecha, disponible en el sitio web diccifacil.cedeti.cl.
Además, dispone de dos cápsulas sobre accesibilidad cognitiva y Lectura Fácil, un folleto de accesibilidad cognitiva con recomendaciones en la elaboración de material, entre otros archivos dispuestos en el mismo sitio web.
La Lectura Fácil es una metodología diseñada para escribir o adaptar y validar un texto de forma accesible, para facilitar la compresión de las personas, especialmente de personas con dificultades de comprensión.
La actividad de lanzamiento se realizó este viernes 5 de julio de 2024, en dependencias del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con la presencia del Director Nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Daniel Concha, el equipo de CEDETi UC y CIAPAT Chile y representantes de la Fundación Amigos de Jesús y la Corporación Apertura Para el Mañana, instituciones que colaboraron en el revisión del material.