Logo Disversa

Conferencia Zero Project reúne a destacadas experiencias sobre educación sin barreras

80 expertas y expertas en temas de inclusión y discapacidad y 500 asistentes presenciales participaron en la Conferencia Zero Project “Educación sin Barreras”, desarrollada el martes 7 de mayo en el hotel W, donde se compartieron programas inclusivos y experiencias de personas con discapacidad. 

Dentro del evento se destacó el mensaje de Sara Minkara, asesora especial de la oficina de Derechos Internacionales de Personas con Discapacidad del gobierno de Estados Unidos, la trayectoria de la ecuatoriana Irene Valarezo por triunfar en el deporte de velocidad teniendo parálisis cerebral y el desafío mundial de cómo enfrentar el envejecimiento de la población en voz de Luis Gallegos, cuatro veces representante permanente ante las Naciones Unidas. 

Durante la inauguración de la conferencia, estuvo presente la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, quien recalcó que “la inclusión es un desafío central del país, para el cual se debe trabajar desde el Estado en conjunto con la sociedad civil y el mundo privado”. Además, aseguró que el tema es una de las prioridades en la agenda de la actual administración.

Durante toda la jornada se realizaron sesiones y conversatorios que abarcaron las principales temáticas, como estimulación temprana, educación inclusiva, el rol del deporte en la inclusión, ejemplos de empresas que han incorporado la inclusión laboral de personas con discapacidad como uno de sus pilares, o cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a disminuir las brechas actuales.

El objetivo de Zero Project es construir un mundo sin barreras para el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, centrándose en compartir innovaciones y proyectos que pueden escalar o ser replicadas en todo el mundo. Esta es una iniciativa de la organización austriaca Essl Foundation, cuyo fundador, Martin Essl, presidió la conferencia. 

El evento fue organizado por Fundación Descúbreme, representante de Zero Project para América Latina y mundo hispanoparlante, y se trató del primer evento presencial de este tipo en la región y contó con 500 asistentes presenciales y 1.000 en línea. 

La directora ejecutiva de Fundación Descúbreme, Carola Rubia, transmitió el mensaje clave del encuentro en su discurso inaugural: “La educación es el punto crítico cuando se habla de verdadera inclusión. La educación inclusiva es un derecho sustantivo del niño y de la niña, no de los padres ni de las organizaciones, sino de ellos. Es un proceso que debe quitar las barreras en las escuelas, que debe repensarse”.

Este ciclo “Educación sin barreras” de Zero Project -que finalizó con el evento en Santiago- buscó específicamente innovaciones en materia de educación inclusiva y nuevas tecnologías. En este escenario fueron 77 las iniciativas destacadas, entre ellas dos chilenas: el Instituto de la Sordera y el Centro UC Síndrome de Down.

Se puede revisar las sesiones de la Conferencia Zero Project en el canal de YouTube de la Fundación Descúbreme. 

Crédito de la imagen: Fundación Descúbreme.

Recomendado para ti

Basado en tus me gusta

      No has marcado favoritos
Banner

Explora más