Logo Disversa

Congreso trabajará en protocolo para medir avances de la Ley de Autismo

Las comisiones de de Adulto Mayor y Discapacidad del Senado y de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara de Diputadas y Diputados determinaron realizar un protocolo para medir el estado de avance de la Ley Nº 21.545, conocida como Ley de Autismo*.

Esta ley establece que en marzo de cada año se debe dar cuenta ante el Congreso sobre el proceso de aplicación de la misma. Por este motivo, ambas comisiones recibieron al director nacional de Senadis, Daniel Concha; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, y al jefe de la división de Atención Primaria de la subsecretaria de Redes Asistenciales de Salud, Juan Ilabaca, quienes informaron sobre el estado actual de la ley en sus áreas.

En la reunión, las parlamentarias y parlamentarios establecieron elaborar un protocolo que instale las bases para los próximos estados de avance de la ley. El senador Karim Bianchi, presidente de la comisión de Adulto Mayor y Discapacidad del Senado, comentó que “para la próxima vez que nos juntemos en marzo, veremos en base a ese protocolo qué nivel de cumplimiento tenemos”.

Además, las parlamentarias y parlamentarios acordaron solicitar a la Dirección de Presupuesto (Dipres) aumentar el presupuesto para su implementación, en materia de divulgación, inclusión, atención primaria y la protección de los derechos de las personas con autismo en el ámbito social, educacional y de salud.

De acuerdo a la información publicada por el Senado, no se indica la forma cómo se trabajará el protocolo ni un plazo establecido para su realización.

*Nota de redacción: Por decisión editorial, la Ley Nº 21.545 es denominada como Ley de Autismo en este medio, no como Ley TEA, ya que el concepto TEA, es decir, Trastorno del Espectro Autista, no corresponde a una denominación adecuada de esta condición.

Crédito de la imagen: Senado.

Recomendado para ti

Basado en tus me gusta

      No has marcado favoritos
Banner

Explora más