Logo Disversa

Premio BacanaMente reconoce a cuatro mujeres por su liderazgo e inclusión

El Centro UC Síndrome de Down celebró la ceremonia de premiación de la segunda edición del Premio «BacanaMente: Mujeres en Discapacidad Cognitiva que nos Transforman», el miércoles 12 de marzo de 2025.

Este premio, creado en 2024, tiene como objetivo visibilizar el liderazgo de mujeres con discapacidad intelectual en Chile y de mujeres aliadas que trabajan por la discapacidad intelectual, destacando su contribución a la promoción de la libertad, la dignidad y la justicia. Este reconocimiento contó con el patrocinio del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

La ceremonia, conducida por los jóvenes anfitriones María Jesús Rudloff y Sergio Mejía, fue realizada en torno a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y reconoció la fortaleza, creatividad y capacidad de las premiadas para inspirar y transformar a la sociedad.   

La directora del Centro UC Síndrome de Down, Macarena Lizama, comentó que “esta fecha tiene sus raíces en la lucha por los derechos de las mujeres trabajadoras, nos recuerda la importancia de seguir avanzando hacia la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad. Hoy, honramos esa lucha reconociendo a mujeres que, con su ejemplo, nos inspiran a construir un mundo donde todas las mujeres, en toda su diversidad, puedan alcanzar su máximo potencial”. 

El evento contó con la presencia de la Directora Nacional Subrogante de Senadis, Karen Astorga, quien estuvo acompañada por las ganadoras 2024, el grupo de juradas y las galardonadas de este año, quienes recibieron los reconocimientos en diferentes categorías. 

Las mujeres reconocidas con menciones honrosas fueron: 

  • Paulina Villalobos Parraguirre, en la categoría “Mujer con Discapacidad Cognitiva que nos Transforma”, Deportista apasionada y enérgica, destacada en natación, running, stand up paddle y básquetbol. Ha participado en la Maratón de Santiago, el Open Waterman y obtuvo el tercer lugar en el Latinoamericano de Olimpiadas Especiales 2024 en básquetbol 3×3. Además, es líder en Olimpiadas Especiales Chile y apoya activamente a niñas y niños en el deporte.
  • Paulina Varas Garcés, en la categoría “Mujer Aliada por la Discapacidad Cognitiva que nos Transforma”, Psicóloga especialista en discapacidad intelectual y del desarrollo, con sólida formación académica. Directora del Diplomado en salud mental y bienestar en Personas con discapacidad intelectual. Fundó el Centro La Ginesta, enfocado en la salud mental de personas con discapacidad intelectual y sus familias. Es autora de varios libros sobre el tema.

Mientras que las ganadoras del Premio BacanaMente este año 2025 fueron:

  • Andrea Allamand Puratic, ganadora en la categoría “Mujer Aliada por la Discapacidad Cognitiva”, Ingeniera Ambiental, Coach Ontológico y Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental. Co-fundadora de Fundación Down UP!, que apoya a familias y cuidadores de personas con síndrome de Down, y Co-fundadora del Grupo Buen Afecto, sobre afectividad, sexualidad y prevención del abuso en personas con discapacidad cognitiva.
  • María Belén Hughes, ganadora en la categoría “Mujer con Discapacidad Cognitiva”, Mujer con síndrome de Down, positiva y esforzada. Se especializó en masaje corporal y reflexología. Ha trabajado en el Congreso Nacional, primero en prensa y actualmente en el Departamento de Diseño y Publicidad, es para todos quienes la conocen, un ejemplo de perseverancia.

Un legado de inclusión 

El Premio «BacanaMente» busca instalar un legado, reconociendo a mujeres que destacan por su capacidad de transformar a las demás e impactar positivamente en la comunidad. Este premio es un paso crucial para cambiar la realidad de las personas con discapacidad cognitiva, especialmente las mujeres, quienes a menudo enfrentan una doble discriminación.

Recomendado para ti

Basado en tus me gusta

      No has marcado favoritos
Banner

Explora más

Censo 2024: Se presentan cifras sobre personas con discapacidad

Censo 2024: Se presentan cifras sobre personas con discapacidad

0
Share

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó hoy la cuarta entrega de resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, donde se presentaron los datos sobre las personas con discapacidad en el país.  De acuerdo con el Censo 2024, 11,1% de la población de 5...

Elecciones Primarias 2025: Conoce las propuestas sobre discapacidad

Elecciones Primarias 2025: Conoce las propuestas sobre discapacidad

4
Share

Este domingo 29 de junio se realizan las elecciones primarias 2025, donde se elegirá a la candidata o candidato presidencial del pacto Unidad por Chile.  Este pacto representa al Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde...

Hablemos sobre las mujeres indígenas con discapacidad

Hablemos sobre las mujeres indígenas con discapacidad

1
Share

Cada 20 de junio, Día Nacional de los Pueblos Indígenas, se nos invita a reconocer la diversidad cultural que caracteriza a Chile. Sin embargo, en medio de esa conmemoración simbólica, se ocultan realidades incómodas sobre las inequidades e injusticias que afectan a...