Logo Disversa

Gerente de Diversidad e Inclusión de Inditex: “Nuestros empleados y empleadas saben que la inclusión de la discapacidad es una prioridad”

Desarrollar estrategias para la inclusión laboral de las personas con discapacidad es una preocupación a nivel internacional. Estoy fue abordado durante la conferencia iberoamericana de Zero Project, durante el panel “Colaboración global por la inclusión: El potencial del trabajo en red”, que abordó alianzas entre empresas, que transforman el panorama laboral y fomentan la inclusión dentro de las organizaciones.  

En este panel participó Nacho Mora, Gerente Internacional de Diversidad e Inclusión de Inditex, con quien pudimos conversar sobre la estrategia de inclusión laboral que desarrollan en las distintas áreas de la empresa y los desafíos que enfrentan en esta materia siendo una empresa global. 

Si bien Inditex es una empresa multinacional textil española, su nombre no es reconocido, no así Zara y Zara Home, dos de sus marcas (ambas presentes en Chile) y sus otras marcas globales: Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius y Oysho. 

Inditex cuenta con el proyecto Incluye, una iniciativa para promover la contratación de personas con discapacidad y que este año fue reconocida con el premio Zero Project. “Habíamos estado otras veces en las conferencias en Viena y este año fuimos unos de los 77 galardonados”, comenta Nacho Mora.

“El proyecto Incluye es un proyecto de empleabilidad. Hace dos años teníamos el objetivo de doblar el número de personas con discapacidad en la compañía en todo el mundo, tanto en las tiendas como en las oficinas, los almacenes logísticos y todo. El proyecto está enfocado a personas de distintos tipos de discapacidad, incluyendo también a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo”, detalla.  

¿Cómo ha sido la experiencia de venir a Chile a participar a Zero Project?

Me ha parecido una experiencia muy rica, tanto a nivel personal como a nivel profesional. Para nosotros Zero Project es una plataforma que da voz a buenas prácticas, con lo cual nos permite amplificar y dar volumen a algo que hacemos internamente, que es en este caso de proporcionar oportunidades de empleo para personas con distintos tipos de discapacidad. Para nosotros es muy rico poder compartir eso y estamos orgullosos de poder hacerlo. Estuvimos en Viena hace dos meses y ahora aquí, en Chile, también.

Fotografía de Nacho Mora sentado junto a otras tres personas, en un escenario de un salón del hotel donde se realizó el evento.
Nacho Mora participando en panel de la conferencia iberoamericana de Zero Project 2025.

Indetex tiene presencia en Chile con Zara y Zara Home ¿Cómo este proyecto está desarrollado en el país y cómo lo han podido ver?

El proyecto se está desarrollado en todos nuestros mercados, incluido Chile, y de hecho la filial de Chile tiene una alta tasa de personas con discapacidad y trabaja activamente con organizaciones locales. Estamos constantemente recibiendo currículums, viendo candidatos y candidatas e insertándolos fundamentalmente, aunque -insisto- es tanto en tiendas como en oficinas, pero donde más tenemos es en tiendas. Imagínate, tenemos 97% de empleados en tienda y 3% en oficina. Entonces, donde más tenemos es en tiendas.

¿Cuáles han sido los retos más importantes que han tenido con este proyecto?

Hemos tenido que superar retos internos y externos. Internamente hemos tenido que sensibilizar a las a nuestros equipos. Nosotros tenemos una acción que se llama Impact Week, que ayuda a sensibilizar a las personas de todos nuestros centros de trabajo, tiendas, logísticas y oficinas. Una vez al año, durante una semana dedicamos todos los esfuerzos de personas a la inclusión de la discapacidad. Llevamos cinco ediciones en cinco años. Poco a poco esa cultura ha calado dentro de la compañía y la gente, nuestros empleados y empleadas saben que inclusión de la discapacidad es una prioridad. 

Externamente, en todos los retos que hemos tenido, nos han ayudado organizaciones locales, que muchas veces (los retos) han sido por desconocimiento o adaptaciones de puesto. Sin el apoyo de organizaciones locales, eso realmente no sería posible.

¿Cómo traspasan su preocupación por la inclusión y diversidad al público? Considerando a sus consumidores con discapacidad tienen necesidades como la disposición de los espacios, las luces, el diseño de la ropa, etc. 

Intentamos tender hacia la accesibilidad universal en la medida de lo posible. Es un reto enorme, porque al final hay muchísimos temas, hay muchísimos enfoques, hay también muchos tipos de discapacidad, con lo cual hay que cubrir un espectro lo más amplio posible y sobre todo (cubrir) nuestras tiendas, que son espacios y también entornos online, nuestras webs, nuestras apps, etc. 

Llevamos años trabajando, pero ahora mismo estamos en un momento muy bueno porque estamos trabajando más y más para promover esa accesibilidad, tanto digital como física. 

La accesibilidad física de las tiendas es muy avanzada porque entre las regulaciones que hay, más que somos una empresa grande, intentamos siempre tener espacios que cumplan con los requerimientos. Y a nivel digital, creo que es donde está el mayor reto ahora, pues no solamente hay legislaciones que también están avanzando en este sentido, sino que no es sencillo adaptar apps y webs y en ello estamos. 

Para finalizar ¿Cuáles son los desafíos que tienen a mediano plazo?

Para mí es seguir consolidando programas de empleabilidad como proyecto Incluye y trabajar en el área de accesibilidad. Para mí, esas son las dos grandes prioridades, empleabilidad para no sólo consolidarlo, sino también seguir promoviéndolo e insisto, y no solamente en España, Chile o Estados Unidos, sino en todo el mundo. 

A nivel de accesibilidad, en accesibilidad física, garantizarla, que es un tema que está bastante avanzado y universal y -sobre todo- en accesibilidad web y de app, es donde más retos hay, teniendo en cuenta que somos una empresa de moda y que, por tanto, somos una empresa de imagen y muchas veces utilizas vídeos que a lo mejor son más complicados de adaptar, pues bueno, estamos en ello.

Ahora tenemos equipos que están especializados en temas de accesibilidad y que son en la mayoría de las ocasiones personas con discapacidad, o sea, con lo cual traen un conocimiento y una experiencia propia al debate.

Crédito de imágenes: Portada: Linkedin Inditex – Interior nota: Disversa.

Recomendado para ti

Basado en tus me gusta

      No has marcado favoritos
Banner

Explora más

Se abre convocatoria a los premios Zero Project 2026

Se abre convocatoria a los premios Zero Project 2026

0
Share

Comenzó la convocatoria anual de nominaciones a los premios Zero Project 2026 (#ZeroCall26) está abierta para proyectos innovadores, desarrollados por entidades públicas, privadas y de la sociedad civil de cualquier parte del mundo.  Zero Project es una...

Senadis lanza FONAPI 2025 con dos modalidades de postulación 

Senadis lanza FONAPI 2025 con dos modalidades de postulación 

0
Share

El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) abrió la convocatoria para el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos 2025 (Fonapi), que cuenta con $ 1.400 millones a nivel nacional, para el financiamiento de iniciativas que mejoren la calidad de vida e inclusión...