Logo Disversa

Chile: Un país que abraza el deporte paralímpico

Por Marcelo Cuscuna, Presidente Regional de Ottobock 

Estoy impresionado. Sí. Desde que llegamos a Chile junto a Ottobock para los Juegos Parapanamericanos no me he dejado de sorprender por el recibimiento y apoyo de los chilenos y chilenas hacia el deporte y sus deportistas. 

Este evento deportivo dejó un importante legado para el país, entre los que destaca el creciente apoyo de los chilenos y chilenas hacia el deporte paralímpico. Durante estos diez días de competición, el público se volcó a apoyar a los para deportistas nacionales e internacionales. Los estadios y recintos deportivos se llenaron de espectadores que aclamaban a sus representantes. Este apoyo lo pudimos ver también en las redes sociales, donde se compartieron mensajes de aliento y admiración hacia cada atleta. 

El éxito de los Juegos Parapanamericanos demuestra que el deporte paralímpico tiene un gran potencial en Chile. Los chilenos y chilenas están interesados en el deporte inclusivo y están dispuestos a apoyar a los atletas que lo practican. 

Este apoyo es de gran importancia para los deportistas, ya que les brinda motivación y el reconocimiento que merecen y que necesitan para seguir compitiendo y alcanzando sus metas. Y por nuestro lado, nos impulsa a seguir – día a día – entregándoles servicios y apoyo a cada uno de ellos

El deporte es una herramienta poderosa para la rehabilitación e inclusión. Y, orgullosamente, lo pudimos ver durante todos estos días. 

Fotografía: Instituto Nacional del Deporte en X.

Recomendado para ti

Basado en tus me gusta

      No has marcado favoritos
Banner

Explora más

Hablemos sobre las mujeres indígenas con discapacidad

Hablemos sobre las mujeres indígenas con discapacidad

1
Share

Cada 20 de junio, Día Nacional de los Pueblos Indígenas, se nos invita a reconocer la diversidad cultural que caracteriza a Chile. Sin embargo, en medio de esa conmemoración simbólica, se ocultan realidades incómodas sobre las inequidades e injusticias que afectan a...

Carta abierta: Discapacidad y vida independiente

Carta abierta: Discapacidad y vida independiente

0
Share

Hace unos días se abrió una nueva convocatoria para el Programa Tránsito a la Vida Independiente de Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), sin embargo en esta versión se ha eliminado la postulación de manera individual, lo cual es una contradicción si...

Reseña Disversa: “Discapacidad en Chile: Una introducción”

Reseña Disversa: “Discapacidad en Chile: Una introducción”

0
Share

El Núcleo DISCA editó su primer libro “Discapacidad en Chile: Una introducción”, definido como un panorama general sobre la discapacidad en el país y cuenta con 10 capítulos donde se abordan diferentes temas de interés y preocupación general.  Tuve el privilegio de...