Río de Janeiro, Brasil, será sede de la Cumbre Regional de América Latina y El Caribe sobre Discapacidad, que se realiza por primera vez de forma presencial entre el 9 y 11 de diciembre de 2024.
El evento es organizado por la Red Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias (Riadis) en conjunto con la Alianza Internacional de Discapacidad (IDA) y con el Centro de Referencia en Educación Inclusiva (CREI SESC SENAC) de Brasil.
La cumbre se plantea como un espacio crucial para el intercambio de ideas, la construcción de alianzas y la formulación de estrategias y de compromisos que se traduzcan en mejoras sostenibles en la calidad de vida de las personas con discapacidad en la región.
Bajo el lema “más unidos, más inclusivos”, esta iniciativa cuenta con el apoyo de las agencias de Naciones Unidas, representantes de Estado y más de 20 organizaciones sumadas en un esfuerzo mancomunado en pro del fomento de la inclusión plena y será un escenario propicio para que actores clave puedan debatir las realidades locales en materia de discapacidad.
Además, se espera que se generen propuestas multilaterales enmarcadas en la garantía de los derechos expuestos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), en los países de Latinoamérica y El Caribe.
El trabajo se centrará en cuatro ejes temáticos: educación inclusiva, empleo decente y sostenible, impacto climático y gestión del riesgo de desastres, y protección social. Para ello, los representantes de distintos sectores de la sociedad civil y de los gobiernos participantes explorarán y analizarán estas temáticas, con el objetivo de desarrollar políticas públicas inclusivas y aumentar la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad frente a los actuales retos en el mundo.
La Cumbre contará con un panel de discusión, mesas de trabajo y sesiones colaborativas para conocer experiencias y propuestas de los diversos países. Además, el evento se realizará de manera híbrida: presencial con aforo limitado y virtual con inscripciones abiertas al público a través de la página web de la RIADIS.
También, ofrecerá recursos de traducción simultánea en español, inglés y portugués, interpretación de lengua de señas internacionales, lengua de señas brasileñas y otras herramientas que garantizan la accesibilidad para todas las personas.
Finalmente, se redactará un documento oficial con todos los avances presentados, así como de los llamados específicos para asumir acciones urgentes, que será presentado, posteriormente, como una declaración conjunta en Berlín, Alemania, en la Cumbre Global sobre Discapacidad (GDS 2025), durante el mes de abril del 2025, como representación del impulso regional hacia el cambio y la inclusión plena.
Las inscripciones, para participar de forma virtual, estarán abiertas en la página web oficial Riadis.org o en el link directo de Zoom.