77 soluciones innovadoras de 45 países recibirán el premio Zero Project en la conferencia Zero Project 2025 en Viena, Austria, que se realizará en marzo.
Desde Zero Project destacan que “todos los premiados contribuyen significativamente a promover la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), destacando por su innovación, impacto y escalabilidad”.
Zero Project anunció sus ganadores para el año 2025 en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y dos iniciativas chilenas han sido distinguidas: SOFAN y Kyklos.
La primera, SOFAN es una empresa social con sede en la ciudad de Yungay, creada para brindar servicios digitales a empresas y capacitar a personas con discapacidad para empleos relacionados con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
En 2021, inició el programa SOFIA, que ofrece capacitación en línea gratuita, conexiones con empleadores y apoyo individual. El programa enseña TIC y habilidades socioemocionales, utilizando lengua de señas, lenguaje fácil y descripción de audio. A mediados de 2024, 136 participantes se habían graduado y 61 habían encontrado trabajo, y la mayoría aún estaban empleados.
En tanto, Kyklos es una mediana empresa ubicada en Santiago, que opera en el sector de gestión y reciclaje de residuos. En 2019 estableció el Centro Inclusivo R (CIR), un centro de reciclaje de residuos que emplea a un alto porcentaje de personas con discapacidad intelectual.
Entre 2022 y 2023, el CIR experimentó un crecimiento empresarial junto con un aumento de su fuerza laboral inclusiva. A mediados de 2024, 19 personas con discapacidad intelectual estaban empleadas de una fuerza laboral total de 30.
En su convocatoria 2025, Zero Project buscaba destacar a proyectos en las áreas de empleo inclusivo y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En total, hubo 522 postulaciones de 90 países y en una primera preselección avanzaron 160 soluciones, incluidas cinco de nuestro país, de las cuales dos resultaron premiadas.
Los 77 premiados provienen de 45 países diferentes y de los seis continentes: Europa (27 premiados), Asia y el Pacífico (18), América del Norte (11), África (10), América Latina y el Caribe (8) y Australia y Oceanía (3).
Desde Zero Project sostienen que “todas las soluciones premiadas son escalables y muchas ya están en funcionamiento en varios países. Las alianzas estratégicas del Proyecto Zero en el sur de Asia y América Latina han contribuido a que haya un número significativo de nominaciones intersectoriales y premiados de esas regiones del mundo”.
La premiación se realizará durante la Conferencia Zero Project 2025, que se celebrará en la Oficina de las Naciones Unidas en Viena, del 5 al 7 de marzo de 2025. Se espera que más de mil participantes de 100 países asistan a la conferencia en persona y muchos más se unirán en línea para disfrutar de sesiones.
Se puede conocer la lista completa de iniciativas ganadoras en el sitio web de Zero Project (link en inglés).