Logo Disversa

Por segunda vez en Chile la Conferencia Zero Project Iberoamérica 2025 reúne a personas líderes en inclusión

En el evento se anunció el premio Descúbreme Scaling Solutions Grant 2025, una iniciativa que permitirá implementar en Chile una práctica internacional galardonada este 2025, gracias a una alianza entre Fundación Descúbreme y el programa global Zero Project Scaling Solutions.

Más de 1.100 personas de cerca de 20 países de Iberoamérica asistieron a la segunda conferencia de Zero Project desarrollada en Santiago de Chile, la que convocó a destacados actores relacionados con la discapacidad para conocer las últimas iniciativas, proyectos e innovaciones en beneficio de la inclusión.

La directora ejecutiva de Fundación Descúbreme, Carola Rubia, fue la anfitriona de este evento, comentó a Disversa que su vinculación Zero Project comenzó hace ocho años atrás. “Es un programa mundial eh que visibiliza las diferentes iniciativas relacionadas con las personas con discapacidad, que nos permitió precisamente traer conocimiento a nuestra región”.

“Chile ha liderado el tema de inclusión los últimos 12 o 14 años, lo que ha sido muy positivo porque ha desarrollado un pilar que se ha fortalecido y pensamos que, si una organización que trabaja por la inclusión puede sacar un beneficio del trabajo que estamos haciendo nosotros, como Fundación Descúbreme con Zero Project y con el Grupo Social ONCE, al final es un ganar-ganar para todos”, añadió. 

Rubia cree que la diferencia para el desarrollo de la inclusión entre los países europeos y latinoamericanos es la escases de recursos y por ello rescata que “en Chile y también en los otros países de América Latina hay una creatividad, hay un entusiasmo, hay unas ganas de sacar las cosas adelante y eso ha permitido que los países de la región cuenten con lo mínimo de infraestructura necesaria para poder finalmente convertir una sociedad en una sociedad inclusiva”.

“Chile ha ido trabajando de la mano, independiente del gobierno, todos estos años en desarrollar una sociedad chilena inclusiva. Creo que lo estamos haciendo muy bien. La sociedad civil ha jugado un rol importantísimo en este desarrollo que ha tenido nuestro país y es porque la sociedad civil ha decidido trabajar de la mano, no de manera competitiva, sino que de manera constructiva y eso ha hecho una gran diferencia”, concluyó.

Personas expositoras

Dentro de las personas expositoras principales se encontraba Diego Mariscal, fundador de 2Gether International, quien abordó el vínculo entre emprendimiento y discapacidad, a partir de su experiencia personal. 

“Me da mucho orgullo el poder estar en Zero Project, poder compartir mi historia, poder compartir mis experiencias de tal grado que inspiren a otras generaciones y que ayuden a que otros movimientos se creen. Porque yo, por ejemplo, he tenido éxito porque he estado rodado de personas y de mentores que me han guiado a lo largo de mi camino. Entonces, creo que es importante ser también mentores y guías para otras generaciones”, aseguró Mariscal a Disversa.

También fue parte de Zero Project, la directora técnica de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE y experta independiente del Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad para el período 2025-2028, Natalia Guala, quien dio la charla inaugural sobre las oportunidades que representan las personas con discapacidad en las economías de cada país iberoamericano.

Además, participaron el CEO de Zero Project, Michael Fembek; el director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE, Javier Güemes; la directora nacional (s) de Senadis, Karen Astorga, y el Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Andrés Arce, junto con representantes de empresas y organizaciones vinculadas a la discapacidad. 

Premio Descúbreme Scaling Solutions Grant 2025

En el evento se anunció y entregó por primera vez el Descúbreme Scaling Solutions Grant 2025, parte del programa Zero Project Scaling Solutions, que busca implementar en Iberoamérica experiencias exitosas para potenciar la inclusión de las personas con discapacidad. 

El proyecto ganador fue Happybots, de los Países Bajos, iniciativa que desarrolló a Félix, un robot social diseñado para apoyar a personas con discapacidad en la expresión de sus emociones y el fortalecimiento de sus relaciones sociales.

Desde fundación Descúbreme sostienen que “la implementación de estas soluciones son un pilar critico en el crecimiento de sociedades inclusivas. Por eso se decidió desarrollar este programa que permitirá implementar buenas prácticas internacionales en Chile. Con esto busca acercar las mejores iniciativas a todos quienes se quieren sumar a construir un mundo inclusivo”. 

¿Qué es Zero Project?

Una iniciativa mundial creada por la Essl Foundation, organización austriaca sin fines de lucro dedicada a promover la inclusión de personas con discapacidad. Con un enfoque integral en temas como educación, empleo, accesibilidad, vida independiente, participación política y tecnología, Zero Project identifica, difunde y reconoce las mejores prácticas a nivel global. 

La iniciativa conecta a expertos, organizaciones, gobiernos y comunidades para fomentar soluciones innovadoras que derriben barreras y abran oportunidades en todo el mundo.

Recomendado para ti

Basado en tus me gusta

      No has marcado favoritos
Banner

Explora más

Se abre convocatoria a los premios Zero Project 2026

Se abre convocatoria a los premios Zero Project 2026

0
Share

Comenzó la convocatoria anual de nominaciones a los premios Zero Project 2026 (#ZeroCall26) está abierta para proyectos innovadores, desarrollados por entidades públicas, privadas y de la sociedad civil de cualquier parte del mundo.  Zero Project es una...

Senadis lanza FONAPI 2025 con dos modalidades de postulación 

Senadis lanza FONAPI 2025 con dos modalidades de postulación 

0
Share

El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) abrió la convocatoria para el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos 2025 (Fonapi), que cuenta con $ 1.400 millones a nivel nacional, para el financiamiento de iniciativas que mejoren la calidad de vida e inclusión...