Logo Disversa

Elecciones Primarias 2025: Conoce las propuestas sobre discapacidad

Este domingo 29 de junio se realizan las elecciones primarias 2025, donde se elegirá a la candidata o candidato presidencial del pacto Unidad por Chile. 

Este pacto representa al Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Comunista y Partido Acción Humanista. 

Las candidatas y candidatos que aparecerán en la papeleta son (según orden del Servicio Electoral): 

  1. Gonzalo Winter Etcheberry, candidato del Frente Amplio
  2. Jeannette Jara Román, candidata del Partido Comunista
  3. Carolina Tohá Morales, candidata del Partido por la Democracia
  4. Jaime Mulet Martínez, candidato de la Federación Regionalista Verde Social

¿Cuáles son las propuestas de los candidatos sobre discapacidad?

Tras revisar los programas de las candidatas y los candidatos, sólo uno menciona explícitamente a las personas con discapacidad, mientras que los otros tres no cuentan con propuestas directas para este grupo. 

Se trata del candidato Gonzalo Winter, que propone mejorar “los apoyos destinados al fomento de la autonomía y la autovalencia de personas con discapacidad, fortaleciendo la oferta de órtesis, prótesis y estrategias de atención para niños, niñas y adolescentes con autismo; y abriendo nuevas residencias para adolescentes con discapacidad”.  

Además, plantea la ampliación el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, “garantizando mayor acceso a los planes de cuidado individualizado, a la atención domiciliaria y a los servicios de kinesiología, terapia ocupacional, entre otras”.

Por su parte, la candidata Jara menciona la discapacidad en su propuesta “Chile se la juega”. “Impulsaremos una política nacional del deporte que garantice el acceso universal, gratuito y continuo a la actividad física, con enfoque de género, edad y discapacidad”, sostiene. 

En tanto, el candidato Mulet propone garantizar “una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes en Chile, independientemente de sus capacidades o características neurocognitivas, asegurando la equidad en el acceso a recursos y apoyos, mejorando la capacitación docente y promoviendo un entorno escolar libre de estigmatización y discriminación”.

El Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados sí es un tema que abordan los cuatro candidatos, sin embargo, el foco está en las personas cuidadoras y no mencionan explícitamente medidas vinculadas a las personas con discapacidad dentro de este tema. 

Otros temas buscados en los programas presentados por las candidatas y candidatos fueron accesibilidad y educación especial, pero tampoco hubo menciones a estos temas. 

Los programas completos de las candidatas y los candidatos están disponibles en www.servel.cl/candidaturas-y-programas/.

Elecciones primarias 

En las elecciones primarias de este domingo pueden votar las personas inscritas en uno de los partidos políticos del pacto Unidad por Chile (mencionados anteriormente) y personas independiente, es decir, que no están inscritas en ningún partido político. 

Las personas con discapacidad pueden ejercer su derecho a voto a través del Voto Asistido:  

  1. Votar con el apoyo de una persona de confianza mayor de 18 años.
  2. Recibir asistencia del presidente de la mesa, quien puede únicamente ayudar a doblar y cerrar el voto fuera de la cámara secreta.
  3. Votar de manera autónoma fuera de la cámara secreta. Los vocales resguardarán el secreto del voto.

Además, cada local de votación dispone de plantillas con ranuras y con sistema Braille para las personas electoras con discapacidad visual, las cuales deben ser solicitadas por los vocales al delegado de local. 

Las personas con discapacidad auditiva tendrán disponible el sistema Vi-Sor, una videollamada con un intérprete de lengua de señas chilena quien intermediará la comunicación con los vocales. Se podrá acceder a este sistema en www.vi-sor.cl/login o a través de un código QR disponible en los locales de votación. 

Recomendado para ti

Basado en tus me gusta

      No has marcado favoritos
Banner

Explora más

Llega por primera vez a Santiago el Festival Internacional de Cine Sordo

Llega por primera vez a Santiago el Festival Internacional de Cine Sordo

3
Share

El Centro Cultural de España en Santiago (CCE Santiago) será la sede principal la primera versión del Festival Internacional de Cine Sordo (FiCSor) en Chile, que se realizará entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre. El evento centra su objetivo en promover el cine...