Logo Disversa

Comité Paralímpico premia a los mejores deportistas en la segunda Gala Paralímpica

Con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se realizó este martes la segunda Gala Paralímpica, organizada por el Comité Paralímpico de Chile (Copachi) y donde se premió a los mejores deportistas, entrenadores y dirigentes del Team ParaChile de la temporada 2024.

El mandatario, acompañado de toda su familia, tomó parte de la primera parte del evento, donde pudo premiar a los medallistas en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y también pudo recibir la camiseta del Team ParaChile de manos del presidente de Copachi, Sebastián Villavicencio y del gerente general, Mario Cruz. Tras este reconocimiento, el Presidente tomó la palabra y se refirió al trabajo que está realizando Copachi y destacó que su obra “va más allá del deporte”. 

“Ustedes han abierto una brecha en ese mundo que era de mucha discriminación y hoy día el sector público, y por eso también quise venir como representante del Estado de Chile a decirle que esa brecha que se abrió no se va a poder parar para bien y vamos a seguir avanzando”, sostuvo el mandatario. 

Fotografía del presidente Boric abrazando al presidente de Copachi en la entrega de la camiseta, acompañados del gerente general de Copachi y el ministro del Deporte en el escenario de la gala.

Además, destacó la próxima realización de los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, competición que por primera vez se llevará a cabo en nuestro país en diversas comunas de las regiones Metropolitana, de Valparaíso y de O’Higgins.

“Estoy seguro que nuestra bandera va a quedar muy alto. Porque es notable ver como el medallero de Chile se ha nutrido de triunfos en diferentes disciplinas. No me cabe ninguna duda que nos van a seguir llenando de alegrías, pero por cada uno que llega al alto rendimiento significa que hay muchos más desarrollando el deporte. Y eso es lo que tenemos que promover. Ustedes son la punta del iceberg de un ecosistema que tiene que ser cada vez más grande”, añadió. 

El presidente de Copachi, Sebastián Villavicencio, agradeció la presencia y los múltiples gestos que ha tenido el presidente Boric con el Team ParaChile, y en esa misma línea destacó la colaboración y trabajo conjunto con el Mindep y el Instituto Nacional del Deportes.

En materia deportiva, el presidente de Copachi destacó los éxitos del Team ParaChile en el ciclo Tokio 2020 y París 2024, destacando que 12 de las 13 medallas que ha ganado Chile en su historia en los Juegos Paralímpicos han sido obtenidas bajo el trabajo del Comité Paralímpico. 

También subrayó el hecho que Chile se transformará en el primer país del continente en ser sede de los tres megaeventos paralímpicos, cuando organice en octubre próximo los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025.

En esa misma línea, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, señaló: “Nuestro compromiso como Estado y como Gobierno es organizar unos Juegos de primer nivel y actualmente estamos trabajando mano a mano con organismos nacionales e internacionales para que el próximo 31 de octubre, cuando inauguremos los Juegos, nos podamos sentir orgullosos de lo que somos capaces de entregar cuando trabajamos en equipo por un objetivo en común”.

En el evento también estuvieron presente el subsecretario (s) de la cartera Álvaro Ipinza Torres, el presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Julio Cécsar Ávila y el director del Instituto Nacional de Deportes, Israel Castro.

En la Gala Paralímpica 2025 se entregaron 80 premios, repartidos en nueve categorías. El más importante de la velada fue para Katherinne Wollermann, ganadora del premio a La Mejor de las Mejores, por su oro en París 2024 y su título mundial en Hungría. También se premió a Cristian Valenzuela con el Premio a la Trayectoria y a César Otárola como el Mejor Dirigente, entre otros.

A continuación, se presenta el listado de premiados y premiadas:

  • Mejor de los Mejores: Katherinne Wollermann, para canotaje
  • Trayectoria: Cristian Valenzuela, para atletismo
  • Medallistas París 2024: Marion Serrano, Alberto Abarza, Katherinne Wollermann y Florencia Pérez
  • Deportistas Revelación: Patricio Arredondo, para natación, y María Jesús Lara, para atletismo
  • Mejores Entrenadores: Juan Carlos Parra, para powerlifting, y Cristian Espíndola, para natación
  • Mejor Dirigente: César Otárola, Para tiro con arco
  • Contribución Paralímpica: Manuel Zúñiga, Alcalde de El Bosque
  • Deportes en Desarrollo: Federación Ecuestre de Chile, Federación Chilena de Triatlón y Federación de Andinismo de Chile
  • París 2024: Amanda Cerna, Francisca Mardones, Mauricio Orrego, Jaime Aránguiz, Hernán Moya, Johann Herrera, Vicente Almonacid, Kiara Godoy, Camila Campos, Jorge Carinao, Juan Carlos Garrido, Constanza Fuentes, Ignacio Torres, Luis Flores, Matías Pino, Maximiliano Rodríguez, Manuel Echaveguren, Tamara Leonelli, Mariana Zúñiga, Alexander Cataldo, Brayan Tapia, Diego Pérez, Francisco Cayulef, Macarena Cabrillana y Ricardo Parra
  • Los Mejores
    • Mauricio Orrego y Francisca Mardones, para atletismo
    • Juan Carlos Garrido y Marion Serrano, para powerlifting
    • Alberto Abarza y Kiara Godoy, para natación
    • Nicolás Bisquertt, para esquí alpino
    • Rodrigo Encina, tiro para deportivo
    • Sebastián Gómez y Jennifer Yáñez, gólbol
    • Benjamín Cobián, fútbol para ciegos 
    • Johann Herrera y Estefanía Martínez, para judo
    • Matías Sepúlveda y Belén Molina, baloncesto en silla de ruedas
    • Franco Gutiérrez y Katherinne Wollermann, para canotaje
    • Javier Bastías y Javiera Quintriqueo, boccia
    • Jairo González, fútbol PC
    • Ángel Hernández y Luz Carrasco, balonmano en silla de ruedas
    • Jaime Aránguiz y Makarena Arriagada, para bádminton
    • Raúl Muñoz y Constanza Fuentes, para taekwondo
    • Luis Flores y Florencia Pérez, para tenis de mesa
    • Alfonso Díaz y Mariana Zúñiga, para tiro con arco
    • Hernán Moya, para ciclismo
    • Zaida Pérez, vela adaptada
    • Luis Medina y Catalina Castro, para surf
    • Cristián Reyes y Paula Ulloa, para karate
    • Francisco Cayulef y Macarena Cabrillana, tenis en silla de ruedas
    • Diego Romero y Jenny Barraza, rugby en silla de ruedas

Crédito de fotografías: Mauricio Palma/Copachi.

Recomendado para ti

Basado en tus me gusta

      No has marcado favoritos
Banner

Explora más

Llega por primera vez a Santiago el Festival Internacional de Cine Sordo

Llega por primera vez a Santiago el Festival Internacional de Cine Sordo

3
Share

El Centro Cultural de España en Santiago (CCE Santiago) será la sede principal la primera versión del Festival Internacional de Cine Sordo (FiCSor) en Chile, que se realizará entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre. El evento centra su objetivo en promover el cine...