El Centro Cultural de España en Santiago (CCE Santiago) será la sede principal la primera versión del Festival Internacional de Cine Sordo (FiCSor) en Chile, que se realizará entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre.
El evento centra su objetivo en promover el cine realizado por y para la comunidad sorda, difundiendo la riqueza de su cultura y la identidad que les une, a través de una programación diversa que incluye proyecciones, charlas, talleres y espacios de conversación.
Inspirado en FiCSor Argentina, que acaba de celebrar su cuarta versión en Buenos Aires, este encuentro llega a Chile para fortalecer los vínculos culturales entre ambos países y fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos.
Cine inclusivo con identidad propia
El festival presentará películas de temática sorda, tanto nacionales como internacionales, además de actividades culturales que incluyen talleres y conferencias. También contará con una sección competitiva que premiará cortometrajes y largometrajes destacados.
Organizado por el CCE Santiago y FiCSor-Chile, el evento se desarrollará en distintos espacios de la capital, incluyendo la Cineteca Nacional de Chile, donde se realizará la clausura el sábado 4 de octubre.
Todas las actividades serán gratuitas y accesibles, con interpretación en lengua de señas chilena (LSCh), subtítulos y otros formatos inclusivos.
Programación destacada
Durante cinco días, el público podrá participar en actividades diseñadas para promover la inclusión audiovisual. Algunos elementos destacados de la agenda del festival son los siguientes:
• Martes 30 de septiembre: Taller “Tiempo de Blues” con Miguel Ángel Font Bisier, cineasta e investigador español experto en cine inclusivo.
• Miércoles 1 de octubre: Taller “Mujeres sordas en el cine”, dictado por la cineasta y fotógrafa Laura Díaz González, orientado a potenciar la participación de mujeres sordas en el ámbito audiovisual.
• Jueves 2 de octubre: Taller sobre accesibilidad audiovisual con Soledad Silva y Eduardo Baeza (Almada Media). Exhibición del cortometraje animado accesible “Cantar con sentido” y conversatorio sobre cine inclusivo.
• Viernes 3 de octubre: Proyecciones especiales de cortos animados dirigidos a infancias sordas, seleccionados en FiCSor Argentina y adaptados por Almada Media.
• Sábado 4 de octubre: Clausura en la Cineteca Nacional de Chile (Centro Cultural La Moneda) con la presentación “FiCSor, una trayectoria latinoamericana”, conversatorio sobre accesibilidad audiovisual, gala de premiación y espectáculo artístico.
Más información
El programa completo y las inscripciones están disponibles en ficsor.cl.
Fuente: CCE España. Crédito de imagen: FiCSor.